Desarrollo Humano

“Habitar el poder personal”.

La transformación del afuera, comienza con todo cambio interno. Es necesario ser autosustentable para cumplir el desafío externo de la sustentabilidad en lo cotidiano. Especialmente para asumir, habitar y manifestar, el poder femenino que harán una sociedad más justa, amorosa, y cuidadosa de sus recursos tanto naturales como humanos.
Estamos sumergidos en un mundo de violencia, intolerancia, división, hoy mas que nunca las cualidades femeninas como la integración intuición, comprensión, amor, son fundamentales para salir de este tipo de patrones de conducta. Los grupos de comunidades mas vulnerables tienen pocos o ninguna herramienta para salir de esos patrones. Para lograrlo es necesario hacer una reflexión interna y conocerse, habitando el poder que cada una lleva dentro, para transmitirlo hacia el afuera.
Durante el 1er Encuentro de la Red de Mujeres por la Sustentabilidad, realizado en Junio de 2013, en la Embajada de Brasil, quedó en evidencia el poder que tienen las Mujeres al trabajar en RED, con una meta, objetivos claros, concretos, para lo cual se requiere sanar heridas ancestrales de rivalidad femenina, desvalorización, baja autoestima, enojos, agresión ( que no es mas que la contracara del miedo).2.- Objetivos a alcanzar.

El objetivo de las actividades que se propone en este modulo es que las mujeres integrantes de las comunidades, logren redescubrir sus cualidades poderosas femeninas tales como la intuición, la comprensión, la pasión, el amor., como así también descubrir sus propias, únicas e irrepetibles herramientas de poder, una invitación a salir del estado de comodidad, del «no puedo», para ir al encuentro de todo lo que puedo, y mi poder de transformación independientemente de las circunstancias en las que nos toque vivir. Trabajar en la resilencia.

Descripción de las acciones.

Actividades Grupales.
Se propone la realización de diferentes talleres, vivenciales, con los objetivos descriptos mas arriba.
Los talleres se irán adaptando de acuerdo a la cantidad de participantes e intereses que presente el grupo.
Cada taller tendrá una duración entre cinco o seis encuentros. Que llevara en principio el día completo. Mañana y parte de la tarde.

Herramientas a ser utilizadas en los talleres:
• Círculos de Mujeres.
• Concilios.
• Conexión con los ciclos de las lunas.
• Desprogramación de memorias ancestrales a través del estudio y análisis del árbol genealógico.
• Identificación de programas y patrones de conducta y comportamientos que son nocivos.
• Identificación del funcionamiento de una RED y el poder de las mujeres trabajando en RED.
• Trabajo con el cuento de “Mujeres que corren con Lobos”.
• Taller sobre un curso de milagros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Complete este cálculo para validar su envío *